HORARIOS DE SEMANA
SANTA 2015
28 DE MARZO - SABADO
17:00 VIACRUCIS ILLORA – ALOMARTES,
CELEBRAREMOS EL VIACRUCIS ANDANDO DE ILLORA
ALOMARTES
29 DE MARZO - DOMINGO
DE RAMOS
10:00 BENDICION DE LOS RAMOS Y EUCARISTIA.
2 DE ABRIL - JUEVES SANTO
20:00 CELEBRACIÓN DE LA ULTIMA CENA
23:00 HORA SANTA
3 DE ABRIL - VIERNES
SANTO
12:00 VIA CRUCIS
15:00 ROSARIO DE LA MISERICORDIA
20:00 PASION DEL SEÑOR
21: 00 PROCESION DE NUESTRO PADRE CRUCIFICADO, PORTADO POR EL CUERPO DE COSTALERAS/OS, Y ACOMPAÑADOS POR EL CUERPO DE TAMBORES DE LA BANDA DE MUSICA DE TOCON.
4 DE ABRIL - SABADO
SANTO
23:00 VIGILIA PASCUAL
5 DE ABRIL - DOMINGO DE RESURRECCIÓN
12:00 CELEBRACION DE LA EUCARISTIA Y PROCESION DEL RESUCITADO, PORTADO POR LOS NIÑOS DE CATEQUESIS, Y ACOMPAÑADOS POR LA BANDA DE MUSICA DE TOCON.
PREGON DE LA SEMANA SANTA DE ALOMARTES 2015
A CARGO DE: D. ANGEL PIÑERO LOPEZ
A CARGO DE: D. ANGEL PIÑERO LOPEZ
SALUDO: Muy Antigua y
Venerada Hermandad del Santísimo Sacramento y Patronal de Ntra. Sra. de los
Dolores y Cofradía de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Crucificado
Rdo. Consiliario
Señores: Hermano y Vice
Hermano mayor
Señoras:
Secretaria y vicesecretaria
Señora: Ecónomo
Consejeros, Vocales,
Hermanos y Hermanas.
Asistentes todos y
todas.
Tengo a bien agradecer
a la directiva de la Hermandad y Cofradía de Alomartes, el que me haya invitado
a dirigirme a los alomarteños y alomarteñas mediante el pregón de Semana Santa
de 2015, el cual, he tenido el honor de escribir para todos ustedes y que a
continuación procedo a leer.
¿Quién es usted y por
qué lo del pregón?
Mi nombre es Ángel Piñero
y hace treinta y seis años que vine por primera vez a Alomartes. Sin querer
hablar de mí, resulta necesario hacerlo, para fundamentar mi presencia en esta
tribuna y en la tarea que me han confiado.
Mi relación con este
pueblo tiene un origen familiar que parte de don Antonio Jiménez Martin, un
alomarteño de siempre que, diversas circunstancias le llevaron a vivir fuera de
su pueblo la mayor parte de su vida. Tuve la suerte de que él fuera más que mi
suegro, mi padre, pues compartimos muchos años llenos de momentos entrañables,
y puedo asegurar que en la gran mayoría de ellos, siempre aparecía una cita,
una anécdota, vivencia o una reseña, ocurrida en este su pueblo Alomartes. Hoy
sus restos descansan sobre los campos que le vieron nacer.
Todo en esta tierra me
resulta familiar porque él despertó en mí, el cariño que ahora siento por
Alomartes, profundizando en ello, sin duda, su hija que es mi mujer, y siendo
también decisivos los titos Andrés y Antonia y sus hijos que mantiene intacta
su hospitalidad.
Hoy la Hermandad de
Alomartes a la que pertenezco me honra con el encargo de este pregón, tanto
como, la presencia ahora aquí, de todos ustedes.
LAS
TRES SEMANAS SANTAS:
Así lo denomina el
libro de evangelios y comentarios del 2015: Camino, Verdad y Vida, para
referirse a tres cauces perfectamente complementarios de vivir estos días.
Aunque la Semana Santa no es otra que la celebración del drama de la pasión y
muerte de Cristo, y de su gloriosa resurrección, si podemos decir que hay tres
formas, no excluyentes, de vivir los grandes misterios del cristianismo, y que
son: la Semana Santa de la liturgia delos templos, la oficiada por los
sacerdotes. Una segunda sería la de la calle, la de hermandades y cofradía y
una tercera que será la personal, la del corazón de cada uno, la de nuestro
interior donde se recogen los dones de Jesucristo.
El primer cauce es la
liturgia oficial de la iglesia, dirigidos por sus ministros, a los que les
animo a asistir, pero en los que no me detendré pues doctores tiene la iglesia
a los que asiste el Espíritu Santo.
Me centrare en la
segunda forma, la de la calle y aceras, la religiosidad popular de las
procesiones, la de hermandades y cofradías, que es extensión de la primera y a
su vez ambas concluirán en la tercera y principal a la que también aludiré. Y
salvo unas reflexiones en prosa, se lo voy a decir en unas cuantas poesías
compuesta por mí para este evento:
¡SE ACERCA SEMANA SANTA!
¡QUE VIENE SEMANA SANTA!
EN MUCHOS PUEBLOS DE ESPAÑA
Y EN TODOS DE ANDALUCIA,
CUANDO AVANZA LA CUARESMA
REBROTAN CON SIMPATÍA
PREPARATIVOS DE FIESTA
QUE A MODO DE BIENVENIDA
NOS ANUNCIAN CON SEÑALES
LAS COSAS QUE AÑO TRAS AÑO
SEMANA SANTA TRAÍA,
PUES SEGUIR LA TRADICIÓN
ES HACER LO QUE SE HACÍA.
DESOJÁNDOSE EL INVIERNO
DE SUS CORTÍSIMOS DÍAS
TRAE EL AIRE ENGALANADO
PERFUMES DE BIENVENIDA
QUE ADELANTAN PRIMAVERAS
LAS TEMPRANAS FLORECILLA
INUNDÁNDOSE LAS CALLES
DE SONIDOS EN PORFÍA:
ALLÍ ENSAYAN TAMBORES
QUE A DESFILES PRESTA GUÍA,
ACÁ CORNETAS DE MANDO
AVISANDO EN LEJANÍA
DE CAMBIOS DE MANIOBRAS
QUE LOS CORTEJOS HARÍAN.
CON EL CHIN DE LOS PLATILLOS
EN EL PECHO SALTAN CHISPAS
CUANDO LA SOLEMNE BANDA
REPASA SUS LETANÍAS.
PESADOS TRONOS ENTRENAN
PERO SIN SANTO A LA VISTA,
CON DEVOTOS COSTALEROS
Y UNA VOZ SOBRESALIDA,
LA DE UN RECIO CAPATAZ
QUE CONSIGNAS REPETÍA
PARA QUE LOS PORTEADORES
DE LA FIGURA DIVINA
EN SU PESADA TAREA
MANTENGAN FUERZAS UNIDAS
Y CUMPLIDAS VOLUNTADES,
PUES POCAS COSAS HABRÁ
ESPECIALES EN LA VIDA
Y QUE MÁS PROFUNDO CALEN,
NI MÁS NOBLE PLEITESÍA
QUE, LA DE LLEVAR AL HOMBRO
A JESÚS O A MARÍA.
¡QUE VIENE SEMANA SANTA
Y YO NO LO PERCIBÍA!
LOS TEMPLOS HAN RENACIDO,
TIENE SUS PUERTAS ABIERTAS
POR DONDE TRANSITA DIOS
Y LAS PERSONAS QUE QUIERAN.
IMÁGENES Y ESTANDARTES,
TRONOS VELAS COFRADÍAS,
HERMANDADES, PENITENTES,
BORDADOS DE PLATA FINA,
NO FALTAN SEDAS NI ORO
NI CIRIOS DE COMPAÑÍA,
NI FLORES DE MIL COLORES
BENDITAS Y BENDECIDAS.
NI NERVIOSISMO EN LAS CASAS
PORQUE VIENE LA FAMILIA
LOS QUE MARCHARON MUY LEJOS,
PERO QUE NO NOS OLVIDAN.
RADIANTE A SU LLEGADA
Y TRISTE EN SU PARTIDA.
PARA COMPENSAR DESGASTES
SE ACTIVAN REPOSTERÍAS:
BORRACHUELOS O PESTIÑOS
DONDE NO FALTAN TORRIJAS
TORTAS DE VARIAS CLASES
Y UNA AMPLIA BOLLERÍA
QUE SE HACEN MENESTER
PUES TODO ESFUERZO PRECISA
Y LA EXPERIENCIA LO AVALA
DEL ALIMENTO O COMIDA
PARA NUTRIR NUESTRO CUERPO
PERO A NADIE SE LE OLVIDA
QUE EL MOMENTO PRINCIPAL
DE UNA FIESTA TAN BENDITA
ES JESÚS DE NAZARET
Y TODA SU OBRA DIVINA.
A. PÑERO/015
LA
RELIGIOSIDAD POPULAR
La religiosidad popular
es la que se produce en el sentimiento, facultad humana común a todas las
personas por serlo, es decir, más allá de diferencias por origen, edad, sexo o
formación. Es el ámbito donde se ubica el “ser religioso” que todos llevamos
dentro. Es por ello que esta facultad humana recibe con demasiada frecuencia
ataques de demagogias y estrategias de proselitismo, buscando desviar este
sentimiento, hacia asuntos espurios muy lejos de los objetivos meramente
piadosos, como pudieran ser todos los fanatismos religiosos, o las diferentes
sectas que afloran y desaparecen con frecuencia. Por ello se hace necesaria la
figura del consiliario perteneciente a la jerarquía, asesorando a las
directivas de las hermandades. De igual forma resulta fundamental el que éstas
puedan estar reguladas en los asuntos de Dios, por el derecho canónico y en los
del “Cesar”, por el derecho positivo del lugar.
No va en contra ni se
opone, a la oficialidad dela jerarquía, sino, que es una extensión de ella. La
complementa y apoya, manteniendo un espíritu colaborativo y participativo.
Podemos decir que es un puente de unión entre lo sagrado, la popular y lo
consagrado.
Pero la religiosidad
popular es ante todo, un lenguaje no verbal, de testimonio, de actuaciones (por
sus obras le conoceréis) muy asequible por sencillo, muy atractivo por lúdico,
y muy participativo por social, para conocer y relacionarse con el Altísimo.
Sobre el seguimiento de
nuestras manifestaciones populares podríamos decir sin equivocarnos, que nada
congrega a más sentimientos piadosos, ni a más gente en Alomartes, que una
procesión. Y que difícilmente se puede mostrar mejor los valores cristológico:
encarnación, nacimiento, pasión redención, muerte y resurrección, que desde las
reproducciones y exposiciones físicas, de los protagonistas de los sagrados
misterios. Como tampoco habrá forma más inmediata y asequible de relacionarnos
con lo transcendente, que con la contemplación de las imágenes sagradas, pues
estimula la oración, participación, compromiso y testimonio de fe. Es
indudablemente también, una forma de catequesis social y de apoyo al clero.
Estos valores
encuentran su principal contestación en los iconoclastas, porque no podemos
olvidar que de las tres grandes religiones monoteísta: judía, musulmana y
cristiana, sólo la última, permite las imágenes sagradas, en el culto a Dios.
También se denuncia
idolatría, por el delirio o enfrentamiento entre hermandades o cofradías que
por sus imágenes pueden darse. El
evitarlo debe ser la primera obligación del sentimiento cofrade.
En contestación a los
que censuran la existencia de imágenes en los lugares de oración diríamos que,
solo los seguidores de Cristo, pudieron ver el rostro de Dios, porque nunca
antes había tomado forma. Se había escuchado su voz, pero fue en el nacimiento
de Jesús cuando se vio por primera vez la cara a Dios. Los que creemos en el
misterio de la Encarnación podemos afirmar
que vemos su cara.
Bajo estas premisas nos
sentimos legitimados para contestar a Don Antonio machado:
Si puedo cantar y
quiero/ a ese Jesús del madero/ porque anduvo sobe le mar, / y a todos los
santos del cielo/ me gustaría abrazar.
DOMINGO
DE RAMOS
BENDITA SEMANA SANTA,
LOS NIÑOS DE VACACIONES, LLENAN LAS CALLES Y PLAZAS
CON MIL JUEGOS Y REUNIONES
Y LOS QUE VIENEN DE FUERA, YA ESTÁN EN LAS ESTACIONES.
VENDRÁ EL VIERNES DE DOLORES, DESPUÉS LAS PALMAS Y RAMOS
QUE BENDITOS SON PRIMORES,
Y ADORNARAN TODO EL AÑO, NUESTROS CUADROS Y BALCONES
TESTIMONIO DE QUE SOMOS, DE JESÚS SUS SEGUIDORES
Y, ES QUE ESTA FIESTA CELEBRE, LA IMPORTANCIA QUE SUPONE
DAR BIENVENIDA A JESÚS PUES, POR AQUELLOS ENTONCES
GENTE DE JERUSALÉN LE RINDIERON LOS HONORES
DE BIENVENIDA, DE UN REY, DE ENVIADO O SACERDOTE,
GRAN RABINO, DE PROFETA O PERSONA QUE DISPONE
DE BENEFICIOS DIVINOS CON SUS PODERES Y DONES.
PUES EXTENDIDO SE HABÍA POR TESTIMONIOS, RUMORES,
QUE JESÚS DE NAZARET A QUIEN MUCHOS DESCONOCEN
HACEN PORTENTOS, MILAGROS MUY SONADAS CURACIONES
RESUCITANDO A UN AMIGO QUE SON PODERES MAYORES
LOS QUE SE DEBAN USAR PARA TAN GRANDES ACCIONES.
¡AQUEL JUDÍO ERA DIOS QUE TOMO FORMA DE HOMBRE!
¡DÉMOSLE LA BIENVENIDA DE ENTRADA A LOS CORAZONES!
A. Piñero/015
AL
COSTALERO
¡A LA CALLE COSTALEROS UNIDOS EN LA MISIÓN!
NUESTRO PESO ES LLEVADERO
LA FE QUE BAJA DEL CIELO, ALIMENTARA EL ESFUERZO
SIGAMOS LAS TRADICIONES, DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS,
CAMINEMOS CON BUEN PIE, PASO FIRME Y HOMBRO PRIETO
PUES NADIE PUEDE EXPLICAR CON PALABRAS, EL MOMENTO
DE LLEVAR A JESUCRISTO CON TODO SU SUFRIMIENTO
O EN SU MADRE DOLOROSA SOBRE MÚSCULOS Y HUESO
DE UN PECADOR PENITENTE, ANÓNIMO Y EN SILENCIO
QUE SIENTE EN SU CUERPO Y ALMA
Y EN TODO SU SER ENTERO, A MAYOR PESO, EL ALIVIO
DIVINO, DEL COSTALERO.
TOMA EL VARAL DE SU TRONO, VERAS QUE NO TE EXAGERO:
SENTIRÁS QUE HAS HECHO UN BIEN, POR TODOS LOS DE TU PUEBLO.
A. Piñero/015
MARIA
DE LOS DOLORES
CAMINANDO TRAS LA CRUZ ME DOMINA
EL PENSAMIENTO
DE QUE PUDIERA LIBRARTE DE TODO
TU SUFRIMIENTO
SIGO TUS PASOS JESÚS Y ME DUELE
TODO EL CUERPO;
EL ARRASTRAR DE TUS PIES ME
RECALA HASTA LOS HUESOS,
Y EL TAMBALEO DE TU MARCHA ME
HACE RODAR POR EL SUELO.
SUENA LA MADERA DEL PASO:
MÚSICA DEL DESCONSUELO,
LOS CRUJIDOS DE TABLONES PONEN
NOTAS AL CONCIERTO,
Y CUANDO ENCUENTRAN ESCALONES
EN EL CAMINO EL CORTEJO,
LA CRUZ ACUESTA GOLPEA MIS MÁS
PROFUNDOS ADENTROS,
MAS, LAS MIRADAS DE ODIO QUE TE
DEDICAN AL TIEMPO.
ASEDIAN MI CORAZÓN; Y ENTRE
TANTO SUFRIMIENTO:
INSULTOS Y SALIVAZOS
SON PATADAS QUE RECIBO Y EN MI
REGAZO PADEZCO.
ENJUGAR TANTA IGNOMINIA
QUISIERA PERO NO PUEDO.
LA CALLE DE ESTA AMARGURA DE
PECADOS ES MUSEO,
PASEO DE LA INDIGNIDAD,
ESPECTÁCULO SEVERO:
ES LA PROPIA HUMANIDAD, TEATRO
DE LO CRUENTO,
CONTRA LO HUMANO Y DIVINO,
LO VEO Y NO LO COMPRENDO.
CON EL ALMA DESTROZADA Y
SANGRANDO EL SENTIMIENTO
POR NO PODERLO EVITAR DESPUÉS
DE MUCHOS INTENTOS,
AL PADRE DE ESTE HIJO MÍO, PIDE
SU MADRE CONSUELO
PORQUE EL GÓLGOTA ESTÁ CERCA Y
YA LE FALTA EL ALIMENTO
ELEVANDO LA MIRADA AL CIELO LE
HABLO DICIENDO:
HÁGASE TU VOLUNTAD, Y RECÍBELO
EN TU REINO.
A. Piñero/015
El tercer cauce de
nuestra Semana Santa, consiste en recoger los frutos de las muy íntimas
vivencias piadosas, que se hayan derivado de nuestra participación en los actos
tantos litúrgicos como populares, recibiendo y administrando los dones que Jesús
nos dejó.
Son los de la Nueva
Alianza de Dios con los hombres y mujeres del mundo, que conlleva, la derrota
del pecado, el bien de la gracia y la vida eterna. A estos bienes morales me referiré
en los tres siguientes sonetos:
MUERTE
Y RESURRECION DE JESUS
SI CON LANZA, EL SOLDADO FUE CERTERO
Y SEGURA TAMBIEN LA ESPIRACION,
SE IMPONDRIA LA ESCRITA TRADICION
DE QUE EN DIAS RESUCITARA AL TERCERO.
COMO HOMBRE SUFRIO SU CUERPO ENTERO
RECIBIENO DE DIOS SU CONDICION
MAS SU MUERTE FUE UN CAMBIO DE ESTACION
Y CON DIOS VIVE SU GLORIOSO FUERO.
DE ESTA FORMA LA MUERTE FUE VENCIDA
Y EL SER HUMANO HA SIDO LIBERADO
DEL MORIR QUE ES NACER EN OTRA VIDA.
LA VERDAD DEL PECADO HA SUPERADO
DEJANDO SU ESPERANZA INSTITUIDA
PARA EL MUNDO, EL SEÑOR RESUCITADO.
A. PIÑERO/015
SALVACION
¿COMO DEBE ESTE HUMILDE PECADOR
HACER DE LA VERDAD CONVENCIMIENTO,
Y LA ENVIDIA SE LIMPIE CON EL
VIENTO?
¡COMO MIRARTE A LOS OJOS SEÑOR!
¿COMO PUEDO DEVOLVER TANTO AMOR
DESTERRAR DE LA VIDA EL SUFRIMIENTO
Y A LA PAZ LEVANTAR UN
MONUMENTO?
¡COMO ENJUGAR DE TU FRENTE EL
SUDOR!
¿Cómo LLENAR TUS LLAGAS, TODA
HERIDA,
CON TROZOS HECHOS DE MI CORAZON
Y PASAR A SER PARTE DE TU VIDA?
¡NECESITO EL PERDON DE TU
PASION
PARA ALIVIAR EL PESO DE SUBIDA
HASTA EL GOLGOTA DE LA
SALVACION!
A.PIÑERO/015
REDENCION
LIBERA A MI CUERPO BUEN DIOS,
SEÑOR
PORQUE ESTA FUERTEMENTE
ENCADENADO
Y POR INFLUENCIAS DEL MAL
CONDENADO
A TINIEBLAS DE PENAS Y RENCOR
MIS DESVELOS, LÁGRIMAS, MI
DOLOR
ANGUSTIAS QUE PROVIENEN DEL
PECADO
QUE DESDE LARGO TRAIGO MUY MARCADO,
¡SOLO TÚ PUEDES SER MI
REDENTOR!
PERMANEZCA TU LUZ EN EL CAMINO
CUAL ESTOY DECIDICO A RECORRER:
QUIERO SER DE TU ENCUENTRO
PEREGRINO
DIME TODO LO QUE YO DEBO HACER
PARA GANAR EL NORTE Y EL
DESTINO
QUE CONTIENE LA GLORIA DE TU
SER
A. PIÑERO/015
No hay comentarios:
Publicar un comentario